martes, 5 de agosto de 2014

TÓTILA ALBERT [12.681]


Tótila Albert

Tótila Albert (1892-1967), poeta, escultor y músico chileno. Estudió arte en Alemania, donde le tocó vivir los complejos años entre 1915 y 1939. Aprende escultura en el taller de Franz Metzner, influyente artista que trabajó bajo el influjo del Art Nouveau o Jugenstil alemán. Sin duda, esta influencia estará también en la obra de Albert, pero ya sus trabajos más tempranos muestran una búsqueda personal que desborda los límites de cualquier estilo determinado. Esta fidelidad a un camino propio en las artes le hará, a los 25 años de edad, dejar el tutelaje de profesores y comenzar a trabajar en su taller propio. En 1923 realiza una visita a Chile, en la que aprovecha de exponer sus primeros trabajos. Volverá a Chile en 1939 y permanecerá en este país hasta el día de su muerte.


Artista y Profeta De Una Sociedad Triunitaria

Me hice amigo de Tótila Albert cuando adolescente, y antes de su fallecimiento en 1967 me encomendó sus manuscritos con la esperanza de que llevase yo su mensaje hacia el futuro. Hasta la fecha su poesía sigue sin ser publicada, siendo que el original en alemán de su épica aparece por primera vez en el ciberespacio - para que lectores interesados lo descarguen.

De igual manera los lectores tendrán acceso a una breve biografía de Albert, así como a una introducción que yo mismo preparé para su obra épica The Birth of the I, junto con unos comentarios acerca de su contenido - escrito originalmente como respuesta a una invitación extendida por Lee Lozowic para contribuir en un volumen sobre poesía sagrada.

Tras de concluir su obra épica de 5 volúmenes, Tótila Albert comenzó a escuchar palabras en la música de Beethoven y a tomar el "dictado" que Beethoven le hacía. Posteriormente auscultó el significado interno de las últimas sinfonías de Schubert, de varias de las obras de Schumann, y de gran parte de la obra de Brahms - como se explicó en la cuarta selección aquí adjuntada respecto al Dictado Musical de Tótila Albert. Se incluyen además partes de una videograbación donde se muestra no solamente parte de la obra escultórica de Albert, sino que también se ilustra el dictado musical junto con su texto al adagio del último cuarteto de Beethoven.

En The End of Patriarchy, así como en mi obra más reciente, intitulada Healing Civilization, me encargué de escribir sobre la denuncia que Tótila Albert hace del patriarcado, y de su visión de una "Sociedad Buena".

Por Claudio Naranjo   



“Un nacimiento en cinco libros” de Tótila Albert 



I Vida 

¿Cómo fue, querida madre, el nacimiento, 
al que debo esta sagrada vida? 
Perdona a este hijo que te invoca, 
pues durante treinta y siete años 
luchó por la verdad a solas, 
jamás acudió a tí y su pensamiento 
te invoca ahora a alzarte de tu tumba 
Mientras el dolor lo atenaza como un cinto! 



Versos conmovedores, impresionantes, de un hombre in mezzo alla strada della sua vita; “un hombre en el medio del camino de su vida”, en plena crisis interior, que vuelve a hablarle y a dirigirle palabras a su madre, a invocarla. Es el primer canto de “Leben”, el poema “Vida”. Son 120 cantos de un artista extraordinario, poco conocido en Chile por el tamaño y la grandeza de su obra y de su persona. 120 cantos que tienen que ver con la búsqueda de siempre: el viaje interior que ha movilizado a arquetipos tan distintos como Odiseo, Gilmagesh, o la protagonista del Mago de Oz. 


Al final del poema, es la madre quien habla y quien le dice al hijo: 



“Vive tú ahora lo que yo viví: 
sobre mí descendió el cielo, 
me curvé hacia él con seno abierto, 
mi voluntad se expandió hacia el infinito 
y con la fuerza que arrastra las estrellas, 
Hijo mío, te di a luz 
serás mío nuevamente, 
más sin apresurarte, sólo crea! 

Tótila Albert. 



Un equilibrio de tres amores

Hace algunos años, en un encuentro habitual de sus cursos sobre Eneagrama en Madrid, Claudio me sugirió la posibilidad de publicar en Sin Fronteras los pasajes del libro The End of Patriarchy que corresponden al bajorrelieve del “Ave del Retorno”, o “El Vuelo del Genio” como también se ha llamado. Ilustraciones que no se publicaron en su momento en la edición española “La agonía del patriarcado” a cargo de la editorial Kairós. Aunque las ilustraciones no son de excelente calidad, podemos decir que son lo único que queda pues el bajorrelieve original de 7 metros de extensión, construido en yeso, está desapareciendo.
Claudio Naranjo comentó la importancia de la obra de Tótila Albert y su interés en dar a conocer esos 66 himnos que compuso en 1943 “El Tres Veces Nuestro”.
A continuación comentamos una breve historia de la vida de Albert y varios comentarios sobre el bajorrelieve extraídos de la edición española (a la que agradecemos desde estas páginas), así como el manifiesto “Prólogo” del que Claudio hace mención.

Arjuna Peragón
 

Un equilibrio de tres amores




Auto-nacimiento. Tótila Albert


“Transformado al regresar de profundos sentimientos vago por el mundo. Aquel que bendice a sus padres se recrea a sí mismo en honda felicidad”.

Tótila Albert

 

Mi interés por la idea de que el patriarcado constituye la raíz del gran macroproblema que tenemos planteado data de mediados de los años cincuenta, y la fuente de mi inspiración es más antigua y poco conocida: un chileno, que ya era consciente de lo crítico de esta situación hace más de cincuenta años. Tótila Albert, nacido en Chile, llegó a ser conocido como escultor en los años que siguieron a la primera guerra mundial. Apodado por sus contemporáneos en Berlín “el Rodin alemán”, puede ser considerado como el mejor escultor que haya producido Chile, pero la concurrencia de diferentes circunstancias le impidió llegar a ser conocido internacionalmente, y hoy en día la mayor parte de su obra (originalmente en yeso) ha sucumbido a los embates del tiempo.

A la edad de 37 años, tras la muerte de su padre, Albert sufrió una muerte en vida que supuso un tránsito a un renacimiento, o –según su propia expresión– a un “auto-nacimiento”. Después de esto, abandonó la escultura para dedicarse a la poesía, en lengua alemana, y contando con el apoyo financiero de sus amigos en el Berlín de la preguerra, pudo integrarse íntegramente a la escritura, convertida en adelante en eje central de su crecimiento en el seno de una nueva vida. Más tarde, el día antes de declararse la segunda guerra mundial (y cerrarse, consiguientemente, las fronteras alemanas), abandonó Alemania para volver a Chile. Allí se casó, cuando tenía 48 años, y volvió a la escultura para poder sobrevivir, pero siguió también escribiendo poesía. Alguna gente iba a aprender escultura con él, sintiéndose curados en su compañía, pero principalmente gustaba de hablar con las personas, en un deseo de despertarlas y sacarlas de su “adormecimiento patriarcal”.
Tótila Albert no era un filósofo en el sentido propio de la palabra. Si llegó a alcanzar una profunda intuición política, no fue a través del pensamiento discursivo, sino como resultado de un largo y dramático proceso de desarrollo interior que, a mitad de su vida, como hemos dicho, le transformó de escultor en místico y poeta. Una parte inicial de este proceso consistió en atravesar una especie de alquimia interna, en la que –tras un mítico y muy real <descenso al mundo de las sombras> (con ocasión de la muerte de su padre)– pudo entrar en diálogo con las imágenes internalizadas de su padre y de su madre, quedando así curada la relación del pasado entre sus padres más allá de su propio condicionamiento. (…). Más tarde en su vida habría de señalar cómo nuestros padres personales son al mismo tiempo obstáculos y vehículos potenciales para conectarnos con nuestros “padres universales”. Puesto que la muerte de su padre le había hecho sentirse como un árbol incendiado repentinamente por un rayo –herido por una muerte interior que había de conducirle a una nueva vida–, asimismo pensaba que la muerte de quienes más amamos supone para todos una vía que la vida nos pone por delante en el camino de nuestra espiritualización. Creo que los historiadores de la cultura tienen motivos suficientes para pensar que esto es así, ya que efectivamente la experiencia de la muerte parece jugar un papel central en el surgimiento de las diferentes religiones.

Durante 1938, en el Berlín de la preguerra, el shock de lo que estaba ocurriendo en torno suyo hizo salir a Tótila de la “torre de marfil” de su laboratorio poético y alquímico. En ese año escribió tres “cartas” dirigidas a la “Madre”, al “Padre” y al “Hijo”, pero no a sus propios padres. Por Padre entendía el “padre absoluto”, el “principio paterno” propio del imperialismo.

En Chile, en 1943 dio a luz una seie de 66 himnos con el título Die Dreimal Unser (‘Lo tres veces nuestro’, o simplemente ‘Nuestra trinidad’), que contenían temas de poesía política –o de poesía místico-política, más propiamente–, y a los que, según recuerdo haberle oído decir, concebía como “affiches verbales” destinados a atraer la atención de la gente sobre los peligros de la obsolescencia del orden patriarcal en que estamos inmersos.



"Ave del Retorno", también llamado "El vuelo del Genio". Tótila Albert


“Creo que la vasta obra poética escrita en alemán de Tótila Albert, una vez se haya dado a conocer, está llamada a ocupar un lugar entre los clásicos, pero no quiero referirme ahora a su obra, sino a la experiencia que precipitó su entrada en el “camino”: una experiencia de iniciación espontánea con al que, al decir de él mismo en un escrito autobiográfico, terminó su primera vida y comenzó una vida nueva.

Muchos años después describió el artista esta experiencia en un poema titulado “Cuerpo Alado”, que comienza así:


Cuerpo Alado

-¿Levantas, hijo, el vuelo?
-¡Sagradas voces!, creo que sí,
mi alma está en duelo
desde que os perdí.
Era la sombra del vacío
súbitamente todo lo mío.
De par en par abrió el dolor
el cuerpo mismo.
Tornó afuera el interior,
y con la fuerza del sonido
brotaron alas del abismo.
De mí, en vuelo suspendido ,
nacía fiel y reposada
en sí
la trinidad alada,
y con la vista elevada
os ví
volar conmigo a la nada.
y eso es todo lo que sé
porqué de todo me acordé,
altivo padre que señalas
más alto aún que nuestras alas,
amada madre que tan sería
señalas hacia la materia.
Y entendí que era yo
a quien tu mano señalaba
en la visión que así volaba.
Tan cerca estuve de morir
que atravesé mi vida,
de ida y venida, 
y pude reconstruir
la constelación humana:
a través del sol, en nuestro padre, 
y de la noche, en nuestra madre,
llegar al Yo, que solo emana.



La experiencia con la que comenzó su vuelo chamánico (y su liberación de la “mente ordinaria”, podríamos decir) tuvo un fuerte componente físico. “Abrió el dolor al cuerpo mismo” hace referencia a la sensación de que su cuerpo se separa por la espalda en dos mitades, desde la cabeza a los pies. La apertura del cuerpo es un tema común en los relatos de iniciaciones chamánicas, y tengo certeza de que Tótila Albert no conocía la literatura al respecto. Alude asimismo el poema a la sensación, también familiar a los conocedores del chamanismo, de que el interior del cuerpo se volcaba hacia afuera, y al decir que “brotaron alas al abismo” no sólo se refiere metamórficamente al proceso espiritual por el cual la caída a la propia profundidad se torna en elevación, sino a una vivencia física de transformación en ave de rapiña.

En el bajorrelieve (figura 2, ‘Ave del Retorno’) con el que he ilustrado en el primer capítulo del libro (Agonía del Patriarcado) la trinidad interior de madre-padre-hijo, el escultor tradujo la vivencia de transformación en la de un cóndor que porta al hijo entre sus garras. Sin embargo, la vivencia física a la que me refiero se corresponde con la experiencia general de los chamanes siberianos que, en el curso de su primera iniciación, se sienten transformados en águilas y pasan a considerarse descendientes de un chamán original águila. (…)

Resulta sugerente la invitación de Tótila a hablar en su manifiesto de amores, en plural: cualidades o formas primordiales del amor. El amor paterno se orienta a lo “celestial”, al mundo de los principios, las ideas y los ideales. El amor materno se orienta a la naturaleza y hacia lo individual, y no atiene a méritos, sino a necesidades. Por otra parte, el amor filial (tan patologizado en nuestra época, al ser interrumpido y reemplazado el vínculo amoroso hacia los padres por un vínculo de resentimiento y de dependencia idealizada) se caracteriza por un actitud agradecida de receptividad y respeto.

Llevando aún más lejos este pensamiento, podemos decir que el amor intrapsíquico entre los principios Padre, Madre e Hijo es necesario para que pueda haber armonía en la familia humana, así como entre los valores paternos, maternos y filiales de nuestra cultura. Esta es la idea que expresaba un bajorrelieve realizado por Tótila en la fachada de un edificio público en Santiago de Chile, y que existió hasta hace poco, antes de ser destruido por las autoridades hacia las postrimerías de la dictadura militar en los 80. En él lo paterno y lo materno venían representados por dos alas que, con su polaridad, permitían a una figura central volar hacia adelante.

Más concretamente, en el relieve, sobre las alas de un cóndor la figura del Hijo apunta hacia adelante, mientras que a su lado, a la izquierda, la Madre apunta hacia abajo y, a la derecha, la figura del Padre lo hace hacia arriba. Digamos que si la condición ordinaria del ser humano es quedar fijado a un estado infantil en el que regresivamente mantiene una relación de necesidad y ambivalencia frente a los padres de su infancia, el niño sano que reside potencialmente en el interior de todos nosotros puede, a través de su amor hacia su padre y su madre internos, apropiarse de las cualidades del amor paterno y del amor materno, integrando así el amor al cielo con el amor a la tierra, el amor a la sabiduría y el amor a la naturaleza, el amor a la divina transcendencia y el amor a la inmanencia divina.”

Claudio Naranjo


La Tierra. Tótila Albert


Prólogo

“Buscando la causa de la falta de unidad entre los seres humanos y de la gran confusión en que se encuentra sumida la mayor parte de la humanidad, se critica como culpables a la Iglesia y al Estado, pero nunca se da el último paso: trasladar la responsabilidad al creador de tales instituciones, quien haciendo uso del poder se ha dado a sí mismo valor absoluto y se ha arrogado el derecho de vida o muerte sobre la familia, considerándola de su propiedad y apoderándose de sus bienes. Hora es de que no nos ocupemos solamente de los síntomas sino de la enfermedad como tal, reconociendo en el patriarcado el origen de nuestras imperfecciones y de la artificialidad de nuestra forma de vida”.

Tótila Albert 


_________________________
Claudio Naranjo, Dr. en medicina, ha sido pionero de la investigación psicológica, desde la investigación con varias drogas psicotrópicas a la creación de instrumentos de diagnóstico psicológico.
Psicoanálisis, Gestalt con Perls, autoanálisis con Horney, con el Dr. James Simkin, etc. Ha dirigido investigaciones en las universidades de Harvard, Illinois, Urbana, Berkeley, Santa Cruz, así como en el Instituto de Estudios Asiáticos.


Ha sido copatrocinador de la enseñanza original de Arica, dada por Óscar Ichazo, y ha adaptado brillantemente la enseñanza del Eneagrama. En 1971 fundó el Instituto SAT, una escuela psicoespiritual integrativa localizada ahora en Andalucía.
Es miembro del Club de Roma en EEUU, Director Honorario del Instituto Gestalt de Chile y miembro del Instituto de Investigación Cultural de Londres.
Entre sus libros más conocidos están Psicología de la meditación; La única búsqueda; La vieja y novísima Gestalt; Estructura de los eneatipos; El eneagrama de la sociedad, etc.



EL CAMINO DEL ARTE EN TOTILA ALBERT. Una aproximación.

Por Cristián Arregui Berger


Totila Albert (1892-1967), poeta, escultor y músico chileno. Estudió arte en Alemania, donde le tocó vivir los complejos años entre 1915 y 1939. Aprende escultura en el taller de Franz Metzner, influyente artista que trabajó bajo el influjo del Art Nouveau o Jugenstil alemán. Sin duda, esta influencia estará también en la obra de Albert, pero ya sus trabajos más tempranos muestran una búsqueda personal que desborda los límites de cualquier estilo determinado. Esta fidelidad a un camino propio en las artes le hará, a los 25 años de edad, dejar el tutelaje de profesores y comenzar a trabajar en su taller propio. En 1923 realiza una visita a Chile, en la que aprovecha de exponer sus primeros trabajos. Volverá a Chile en 1939 y permanecerá en este país hasta el día de su muerte.

Es importante destacar que si bien fue la escultura el oficio que le permitió ocupar un lugar en la historia del arte nacional, él mismo explicitó, en más de una oportunidad, que su verdadera vocación era la poesía. Transcribo una cita que aparte de referirse a su interés en la poesía como algo central, nos da luces sobre las profundas motivaciones de su trabajo:


"Escribir poesía (pues considero que mi expresión más plena es la poesía, y para mí hay una unidad de intención tanto en mi trabajo de escultor como en mi labor de poeta), es estar fuera de sí. ¿Dónde estoy, entonces? No lo sé, pero no en este cuerpo. Desaparece toda impresión sensorial. Sólo las prolongaciones de los sentidos, más allá, siguen activos. Cuando termino, poco a poco compruebo mi cuerpo, la mesa, la ventana, el cielo. Es como si sonámbulo, hubiese vagado por el universo.

"Hacer consciente el inconsciente. Poder sumergirse como el buzo y volver a flote. Todo creador es un Orfeo que logra regresar en vida del reino de los muertos. En eso consiste el arte. La obra proviene del reino de las sombras" [1]

Sabemos que Totila dejó inédita una epopeya en alemán, 5 volúmenes que nunca han sido traducidos ni publicados, agrupados bajo el sugerente título de El Nacimiento del Yo, obra que el siquiatra Claudio Naranjo ha valorado como la más importante obra literaria occidental de carácter iniciático, después de la Divina Comedia. También dejó un conjunto de poemas en castellano llamado El Tres Veces Nuestro, 120 cantos igualmente inéditos.

Lo hoy inaccesible de sus textos poéticos es compartido, al menos en parte, por sus esculturas, siendo el paradero de la mayoría de ellas desconocido. Ha sido gracias a un catálogo de una exposición retrospectiva realizada en el Goethe Institut, en 1967 – a menos de dos meses de su muerte -, que he podido acceder a imágenes de obras de distintos períodos, que hablan de su evolución como artista. Las esculturas más antiguas allí reproducidas son de los años 20. Desde el principio hasta el final de su producción escultórica, se delinea una búsqueda que va más allá de un arte por el arte. Cada obra es parte de una paulatina consolidación de verdades psicológicas profundas que va de la mano con una evolución estética en pos del desocultamiento de una belleza a la vez íntima y trascendente, característica de su obra madura.


En Cuerpo y Alma (1928), ya se ocupa de una realidad profundamente humana, logrando una obra simbólica en la que se plasma una verdad interior. Una de las características de sus obras más logradas, es que éstas son, a su modo, pedagógicas, como si las imágenes estuvieran encargadas de transmitir una enseñanza profunda. Es más que la simple reproducción de un concepto o una alegoría. La obra, más que intentar describir una verdad, tiende a enseñarnos la operación de esa verdad, cómo esa verdad funciona - en nosotros - , y nos invita así a vincularnos con el misterioso ámbito de la realización interna. Cuerpo y Alma no se queda en una metáfora del dualismo humano. Ambos personajes se abrazan. Uno sostiene y cobija amorosamente al otro. Nos está hablando de cómo han de relacionarse el alma y el cuerpo. Incluso más importante que el alma y el cuerpo en sí, es ese amor que los vincula e integra en una sola totalidad. Ese amor define la dinámica interna de esta y todas las obras importantes de Albert. Sin embargo, Cuerpo y Alma no muestra la perfección de su obra más madura. Cierta necesidad de expresión, le juega en contra a la comunicación de su mensaje. Hay un dramatismo en los gestos de las figuras, cierto tono existencialista, que luego será expurgado de su trabajo. Esta emocionalidad, aunque suene paradójico, no colabora con la transmisión del sentimiento propio de la verdad de la obra, sentimiento que en su trabajo posterior será cada vez menos el eco de la emoción subjetiva del artista, para ir entrelazándose íntima y fielmente con el carácter de la idea que el simbolismo invoca. En Cuerpo y Alma, los rasgos mismos de los personajes están traspasados por una disposición emocional que recuerda al expresionismo alemán. El amor entre ellos es melancólico, como si la alegría estuviese truncada por la desesperanza. El amor no aparece aún en toda su pureza y radiancia, casi como si en esta etapa del camino artístico aún pesaran emociones que luego irán purgándose para la correcta encarnación de un sentimiento mucho más alto que cualquier expresión personal. Este dejo expresionista no parece ser más que una vestimenta que luego caerá para dejar desnudo lo esencial de su trabajo. En Cuerpo y Alma hay todavía un peso emocional en los cuerpos que no permite que se yerga lo fino y monumental del mensaje de Albert.


Una comparación entre Cuerpo y Alma y la obra Danza (1942) nos ayudará a aclarar este proceso de depuración. En Danza, vemos nuevamente algunas características que tanto por su importancia significativa así como por su presencia reiterada en las obras más conocidas de Albert, nos dan la posibilidad de hablar de constantes. Una de éstas es la que podríamos llamar pedagogía del alma. En Danza, se comunica una verdad intuida, soñada, rescatada acaso de las aguas de lo inconsciente que, tal como ocurre en Cuerpo y Alma, hace referencia al dinamismo de un proceso interior. En esta línea, la obra, desde su primer aparecer ante nosotros, se muestra como símbolo. No necesita para esto de que nos preguntemos sobre un posible sentido simbólico de esta pareja que baila. Esta danza, desde el comienzo, se explicita como el símbolo que es. Por su disposición, por el dejo ritual de sus gestos, por el particular ritmo que posee y nos comunica, la obra está abierta hacia una verdad que trasciende tanto el puro afán representativo como el simple juego formal. Apunta a aquello que todo baile remite simbólicamente. Nos lleva a contemplar una parte del mundo de las esencias, mundo en el que una danza no sólo habla de todas las danzas, sino, principalmente, de la Gran Danza: el vivir.

En esto colabora la carga amorosa de la obra. Es tan importante el tema amoroso en esta y otras obras de Albert, que incluso podemos hablar de una segunda constante en su trabajo: el erotismo espiritualizado. El erotismo que se da entre los personajes de Danza no es imitación de una relación mundana. Tampoco es un puro desarrollo de diseños y armonías formales. Es como si la escultura fuera aquí una manera de apuntar hacia el mundo de las ideas, o una forma de recorrer el camino neoplatónico de retorno a una dimensión prístina y primordial. Lo principal acá es el significado y la impecabilidad de este trabajo escultórico debe juzgarse en relación a cuánto logra encarnar ese significado.

Estas dos constantes (la pedagogía del alma y el erotismo espiritualizado), si bien están presentes en Cuerpo y Alma, adquieren acá más presencia y pulcritud. No hay en Danza ningún intento de expresionismo. El sentimiento que transmite está dado por la armonía de esa verdad que aparece en y por la obra. En este sentido, hay una suerte de reformulación de lo clásico, un reencontrarse con proporciones y armonías, sin repetir fórmulas, sino atendiendo a lo viviente de esos números encarnados, como si se tratase de música hecha forma que es, a la vez, vislumbre de un mundo otro, mundo detrás o al fondo de éste. Formas que en sus líneas esenciales parecen elementos de una escritura antigua, caracteres de una época en que las letras eran signos mágicos y sagrados.


Este mismo camino es continuado en la que sea tal vez su obra más conocida: Monumento a Rodó (1944), obra inspirada en el libro Ariel de José Enrique Rodó, manifiesto modernista a la juventud de América. En esta escultura, Albert vuelve a poner en juego aquello que aquí se ha denominado pedagogía del alma. El artista ha esculpido una obra cuya comprensión no sólo aporta al conocimiento intelectual de un proceso iniciático, sino que también colabora en la sanación y transformación interna del ser humano, en cuanto presenta y pone en diálogo con el espectador (en ese encuentro que supone toda experiencia estética) realidades del alma. Los personajes acá representados son símbolos de tendencias del ser humano, tal como en el escrito de Rodó, personajes que a su vez éste recogió de la Tempestad de Shakespeare. Cito un fragmento de Ariel:


"Ariel, genio del aire, representa, en el simbolismo de la obra de Shakespeare, la parte noble y alada del espíritu. Ariel es el imperio de la razón y el sentimiento sobre los bajos estímulos de la irracionalidad; es el entusiasmo generoso, el móvil alto y desinteresado en la acción, la espiritualidad de la cultura, la vivacidad y la gracia de la inteligencia, —el término ideal a que asciende la selección humana, rectificando en el hombre superior los tenaces vestigios de Calibán, símbolo de sensualidad y de torpeza, con el cincel perseverante de la vida". [2]


La obra escultórica que ha logrado Albert permite que esta dualidad se abra, por un lado, a significar aspectos interiores del individuo humano y, por otro, a plantear el modo de vinculación que debe existir entre estos dos aspectos. Calibán es el personaje que apreciamos en la parte inferior de la obra. Su significado se relaciona con el peso, con lo denso de la experiencia, con la oscuridad de lo material. Desde lo infrahumano, Calibán se yergue con gran esfuerzo para sostener la copa o fuente sobre la que se elevará Ariel, símbolo de la luz de la conciencia emancipada, lanzada hacia lo alto, aventurada en los mundos superiores. Mientras todo el cuerpo de Calibán remite al esfuerzo que se necesita para vencer las fuerzas metálicas que desde lo más bajo se resisten a la evolución humana, Ariel encarna la fuerza dinámica y libre de las ataduras materiales, que se eleva hacia su origen divino. Más allá de hacer referencia al materialismo y al idealismo como conceptos, la obra está hablando de realidades vivas de nuestra experiencia y del vínculo que se da entre ellas durante el camino de desarrollo interior: Calibán ha de sostener a Ariel. Ariel sólo puede cumplir su destino gracias al apoyo de Calibán. Esta camaradería es una de las tantas facetas que toma el amor en su constante intento de unir lo distinto e integrarlo en una unidad superior. En este sentido, todas las obras de Albert son actos de amor o distintas maneras de intentar (y lograr según su medida) ese paso hacia la más completa unidad. Cada vez se trata menos de una transmisión de emociones personales. Alcanzar ese amor necesita de un proceso de deshacimiento que, en el caso del camino artístico de Albert, va enriqueciendo su obra.



Tomemos ahora una obra de los años 50: Lucifer (1953). No se trata ciertamente de una imagen diabólica de un ángel caído. Es éste el ángel de la lucidez y la emancipación; el portador de la luz. De hecho, la obra en sí es portadora de una luz intensa y enigmática, de una inteligencia aguda y desafiante. La dignidad de este Lucifer hace recordar los ángeles rebeldes de Milton, Blake y Fidus: antes de su mítica derrota o luego de algún tipo de redención. Se trata de un Lucifer heterodoxo, más amigo que enemigo de los hombres, suerte de Prometeo que ha caído para traer desde los cielos la más alta luz. Esta obra de Albert nos encamina hacia la alba presencia de ese fuego secreto que puede iniciar y diferenciar a los hombres. Pero indaguemos un poco más en este rostro: No se trata tampoco de la cara asexuada e imberbe con la que históricamente han representado a otros ángeles. Es más bien andrógino. Joven y adulto a la vez. Los labios remiten a cierto grado de sensualidad, las facciones hablan de un fuerte carácter. Aspectos humanos y divinos integrados en un solo rostro.



Lucifer es un ejemplo de las esculturas de Albert de la década de los 50. En éstas las formas se van haciendo cada vez más esencialistas, los rostros van teniendo los gestos precisos para invocar arquetipos. 



Los símbolos se desnudan aún más de referencias de carácter existencial. De esta misma época es La Tierra, tanto en su formato de escultura (1957) como de relieve (1958). En éstas obras se luce la constante del erotismo espiritualizado. No se trata de la unión sexual de cualquier hombre y cualquier mujer, sino que el símbolo remite a la relación arquetípica del hombre y de la mujer. Es el juego, el dinamismo que se da entre lo Masculino y lo Femenino del todo; la unión y germinación permanente de todo lo creado, acaso las polaridades cósmicas del ying y el yang en su búsqueda y huida, cercanía y distanciamiento constante. El centro de la esfera en la escultura y del círculo en el relieve, corresponde al punto exacto en el que él y ella se unifican, manteniendo, empero, su diferenciación. La dualidad se hace uno y, a la vez, la unidad de sus sexos interpenetrados es raíz de ambos: de uno que se precipita y de una que recibe. Es acaso un abrazo y una lucha. Una danza de acercamiento y retirada, de fuerzas que tienden hacia el centro y a la vez lanzan hacia afuera. Albert logra un ideograma que en la línea de su pedagogía nos conduce a contemplar parte del misterio de una vida que es dinámica y perpetua a la vez. Múltiple, dual y una.



Consecuente con esta línea de trabajo, Albert termina en 1959 una de sus obras más significativas, que lleva el mismo título de su epopeya inédita: El Nacimiento del Yo. En ésta, la relación amorosa avanza un paso más hacia la abstracción y gana con esto riqueza simbólica. En el viaje hacia la unidad, esta obra vuelve a ser un símbolo integrador que a partir del dualismo esencial de los sexos, logra una imagen que ya no sólo resume la dinámica amorosa de la vida, sino que a la vez – y principalmente – es la visión de una realización interna. No deja de ser interesante que sea una de sus últimas obras escultóricas. Bien podría considerarse, en términos simbólicos, como el final de un proceso de autoconocimiento y cultivo de sí mismo. Camino que coincide con aquello que Carl Gustav Jung llamó el proceso de Individuación, el trabajo de convertirse Sí Mismo, de encontrarse con y en el Self: ese Yo profundo, Yo transpersonal que nace o se hace presente en la vida a la manera en que ese varón se yergue y triunfa en el centro de su mujer circular. Si en Monumento a Rodó lo material sirve de apoyo a la función conciente, acá esta función cruza como un eje el ciclo de la tierra, mujer que en su simbolismo tradicional se relaciona con lo material, orgánico y natural. La mujer es La Naturaleza y el hombre es ese rayo de voluntad y conciencia, apenas un destello en la marea de lo existente, pero que con trabajo puede llegar a ser la pareja de Ella y entonces, en la justa medida de su amor mutuo, logran completar la Gran Obra de la realización del ser humano y el universo. Todas las obras de Albert pueden ser interpretadas como constatación de este proceso iniciático, pasos en un viaje a ese punto, el Self, que para Jung era un centro ideal equidistante entre el yo (con minúscula) y lo Inconciente. La vida, poesía y obra escultórica de Albert son partes de esta epopeya en pos de la conquista de Sí Mismo, epopeya que para el psiquiatra suizo equivalía a un ir iluminando “la oscuridad del Creador”. No es casual citar a Jung, pues es muy posible que Albert conociera bastante bien su obra, como nos lo hace sospechar su amistad con la psiquiatra jungeana Lola Hoffmann. En todo caso, lo que más brilla en Totila Albert es su camino propio, su camino en el arte, a través del cual descubrió verdades que en su obra son dichas como por vez primera.
En sus últimos días, luego de una apoplejía que le dejó inmóvil el lado derecho de su cuerpo, Totila Albert escribió unos versos que bien pueden resumir el más pleno sentido de su obra:


“He sido escultor, poeta y músico
de mí mismo
para la Gloria de Dios”



Santiago de Chile, enero 2008.


***



Notas:


 [1] Cita extraída de “Totila Albert. Esculturas”, catálogo de la exposición en el Instituto Chileno Alemán de Cultura, Goethe Institut. Pp. 15-16. Editorial Universitaria, Santiago de Chile, 1967. De este mismo catálogo se han extraído las imágenes incluídas en este artículo.

[2] Pueden acceder al “Ariel” de José Enrique Rodó haciendo click AQUÍ

[*] En la confección de este artículo, aparte del libro catálogo ya mencionado, me fue de gran ayuda una Introducción en PDF al libro "El Nacimiento del Yo", escrita por Claudio Naranjo. Entiendo que se trata del prólogo a sólo una parte de la monumental epopeya de Albert e ignoro más detalles sobre su publicación. En todo caso, haciendo click AQUÍ, pueden acceder al documento escrito por Naranjo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario