domingo, 23 de septiembre de 2012

7909.- FERNANDO MILLÁN



Fernando Millán (Villarrodrigo, Jaén, 1944) trabaja desde mediados los años sesenta dentro del campo de la poesía experimental. Su trayectoria está definida por la continua interrelación teoría-práctica, práctica-teoría, así como por su labor de promoción de las nuevas estéticas nacidas de las neo-vanguardias. En esta línea, ha desarrollado una visión crítica y teórica, presentada en artículos, conferencias y talleres, que es fundamental para la comprensión de las aportaciones de las neo-vanguardias. Desde 1968 en que se publicó su primer libro de poemas, han aparecido doce libros de poesía visual. Entre sus últimas publicaciones están: “Vanguardias y vanguardismos ante el siglo XXI, Ardora, Madrid 1998; “Ideogramas, emblemas y mitogramas”, Instituto de Estudios Giennenses, Jaén 2003; “La escritura en libertad”, Visor, Madrid 2005 (reedición de la v ersión publicada por Alianza editorial en 1975) 

La poesía oral, en sus dos vertientes de obras en audio/video, y en intervenciones en directo es uno de los campos en os que ha trabajado de forma más activa en los últimos años. 

En el campo de la plástica, su trabajo se inicia en los años setenta, y se ha presentado en seis exposiciones individuales, aunque la mayor parte de la producción nunca ha sido mostrada ni editada. El autor distingue claramente entre las obras pensadas para ser publicadas y las que las están destinadas a ser expuestas. “Los signos de la mano” es un ejemplo de esta línea de trabajo, ya que incluyen toda una serie (iniciada en 1970) para editar, junto con otra (95-98) pensada para ser expuesta. 







FERNANDO MILLÁN
Progresión negativa /2, 1967

Tachadura

"Una progresión negativa", tercer capítulo de Textos y antitextos, compuesto por tres poemas --del que reproducimos el segundo--, y el libro apropiado La depresión en España, son los textos tachados más conocidos del autor cuyo trabajo con este método ocupa una parte importante en su obra. En el prólogo a Textos y antitextos, Fernando Millán puntualiza acerca del tachismo literario, "la negación es un proceso dialéctico: la negación del texto tradicional, de paso a otro nuevo que nace de ese proceso, y que no permanece como una simple negación, sino que crea sus propias relaciones, su mundo significante" y "frente a la invasión de lo discursivo, de la atracción aplastante de la publicidad, de la verborrea, la poesía sólo puede responder de una forma: tachando, negando, borrando..."






FERNANDO MILLÁN
Mano que Clama, 1970



Donde está Ariadna
Poema impreso como tarjeta postal incluido en el sobre colectivo Situación Cinco en 1970 con motivo de la exposición del Grupo N.O. en la Galería Eurocasa de Madrid.
Este poema, publicado por primera vez en el diario Madrid (6/ 5/ 1970) y posteriormente en Textos y antitextos (El anillo del cocodrilo, Madrid, 1970), condujo a Fernado Millán a la construcción del relato icónico Ariadna o la búsqueda, trabajo realizado entre 1971 y 1973, en el cual la experimentación con la fotografía unida a la utilización del signo, "son sometidos a las estrategias de una mitología personal", donde el deseo y su realización se buscan mediante del hilo de la escritura, produciendo distintos encuentros y desencuentros, reflexiones dentro del laberinto personal donde el monstruo acecha.
Ariadna o la búsqueda, publicado finalmente en 1996 (Colección de textos, Información y producciones s.l., Madrid), "muestra --como señala su autor-- una precocidad pop y unos contenidos líricos sin disimulos. Es también una apuesta por la experimentación directa y sin previos aparatos teóricos".




Criptograma

Incluido en el libro Mitogramas (Turner, Madrid, 1978) que antologaba la producción de Fernando Millán en el período 1968-1976, aparece este poema dentro del apartado dedicado a los "criptogramas". Pensados por el autor como una escritura pluridimensional, enfrentada a otra lineal, los criptogramas se contituyen como una síntesis de escritura fonética y visual, en un sincretismo "que ofrece la complejidad ambigua y criptográfica de la imagen, junto al paisaje abstracto recogido en palabras o en cualquier otro sistema de signos". En ellos se adopta un cinetismo óptico característico del op-art, dando lugar a verdaderos "op-emas", que proponen una misteriosa veladura visual sólo franqueable por la lectura atenta.




Ejercicios impú(lú)dicos

Poema impreso como tarjeta postal para la exposición individual de Fernando Millán en la galería Estudio Levi de Madrid en 1976. La exposición se anunció con el título "Ejercicios impú(lú)dicos para una escritura no pobre" y presentó poemas en los cuales se utilizaba la fotografía como principal medio expresivo, y que forman el libro inédito de Millán, Ejercicios impú(lú)dicos (1975-1976).
Con respecto a la "escritura no pobre" el autor escribe en el prólogo de Prosae (Garsi, col. Metaphora, 1981), "la escritura no pobre es un lugar de confluencia de elementos verbales y no verbales, que se articulan sintácticamente mediante procedimientos muy variados: superposición-subordinación, repetición, derivación... la escritura no pobre puede conseguir, a través de una alta temperatura informacional, el cambio de sentido de los límites de lo aceptado como escritura, y su utilización en proposiciones artísticas que se comportan de forma específica como escritura".




"Libro de las inferencias", 1999.
Frottage, grafito.
Número de páginas: 250
Tamaño: 125X200 m/m
EJEMPLAR ÚNICO






"Nunca/Never", 2000.
Apropiación, tinta y acrílico,
Medidas: 245X305 m/m
EJEMPLAR ÚNICO




"Libro de las figuras y las tablas".
Apropiación, tinta china y tinta caligráfica.
EJEMPLAR ÚNICO



No hay comentarios:

Publicar un comentario